LA RESISTENCIA

Ángela Jiménez

Mi primera pregunta «¿en qué no estás metida?», risas, no le atrae la política partidista, no tiene tiempo, le encorsetaría aún más tener que seguir reglas no escritas sobre mantener la sonrisa ante las injusticias y dormir tranquila por las noches, prefiere hacer política de verdad, de la que sale de la sociedad; viene de una «manifa» por lo de «La Manada», coincido con ella en que la sociedad está enferma, solo que ella ve el vaso siempre lleno de buena gente capaz de cambiar las cosas.

Durante este tiempo ha sufrido una especie de involución/revolución/evolución, se ha ajustado a lo importante, vivir dignamente, por ello se pone su sombrero de paja y se va a labrar la tierra, como cualquier campesina alcalareña de principios del siglo pasado, le confieso que a mi no me crece nada, que todo se pudre, me habla de las acelgas, que lo puedo hacer en casa, que es muy fácil, y pienso «¿acelgas?»; definitivamente no.

Su compromiso más fuerte surge con la última de las grandes crisis en España, lo más duro para ella era ver cómo la gente de auto inculpaba de algo que habían generado otros, personas perdiendo su identidad y su valía a la par que sus ingresos.

Destaca su participación en la Plataforma NO a la Incineración de Residuos en Los Alcores y en la Asociación Transformando ENTRE Mujeres cuya función es identificar, sensibilizar y combatir los desequilibrios de género y promover la transformación social en Alcalá.

De su faceta activista contra la incineradora Ángela Jiménez se muestra relativamente esperanzada, la incineración de 292.000 toneladas de basura afectaría a un radio de 30km en la comarca, aunque el gigante Portland Valderrivas denunció una modificación sobre el PGOU y ha ganado por cuestiones administrativas, esta sentencia se encuentra recurrida por la asociación Alwadiira y el propio Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ante el Tribunal Supremo.

-«A largo plazo, la incineración de residuos parece tener los días contados. La Comisión Europea ha adoptado estrategias para alcanzar las emisiones cero para 2050, tras considerar que un cuarto de las emisiones de efecto invernadero provendrán de la incineración y estamos a ocho años del desastre climático. (…) En la misma línea, el Fondo de Cohesión ha desincentivado la construcción de incineradoras y, es muy posible, que acabe por prohibirlas ya que compiten con la reutilización y el reciclaje».

¿Cual es la situación de la mujer en Alcalá de Guadaíra?

-«Respecto a la situación que tiene la mujer en nuestra localidad podemos decir que más allá de la creación este año de la Plataforma 8 de Marzo de Alcalá de Guadaíra, constituida desde la sociedad civil y con un funcionamiento puntual, ligado al 8 de marzo, aquí no contamos con un movimiento feminista y de mujeres fuerte que visibilice al 50,3% de la población. Fijate, que de 256 asociaciones que hay en Alcalá registradas, sólo cuatro son clasificadas como asociaciones de mujeres y sólo una, la nuestra, se declara abiertamente feminista y apuesta por la transformación social con actividades reivindicativas.
Y esto, a pesar de que los datos del INE muestran desigualdades evidentes cuando señalan que en nuestra localidad el 66,14% de las personas desempleadas son mujeres, que el 81% de los hogares monoparentales están compuestos por una madre con hijos a su cargo y cuando la feminización de la pobreza es un hecho con mayor incidencia aún a raíz de la crisis económica. Por no hablar de la violencia de género, la desigualdad laboral, la invisibilización de los cuidados (…), la falta de reconocimiento, que es un fenómeno generalizado a nivel planetario. Vamos, que hay mucho por hacer aún»

Hablamos de feminismo; el término de ha quedado difuso y mal entendido, que es una apuesta malintencionada de los medios de comunicación y de los partidos políticos para usarlo como arma arrojadiza, si bien machismo es supremacía del hombre frente a la mujer, feminismo es equidad entre mujeres y hombres. A este mal entendido feminismo contribuyen en gran medida los medios de comunicación. Aún así queda sitio para la esperanza, cada vez hay más hombres comprometidos por ello en Septiembre se pondrá en marcha el primer Círculo de Hombres en Alcalá; pido dos cervezas y le digo que me apunto.

-«Existe el falso mito de que las mujeres ya hemos conseguido la igualdad y eso contribuye a desmovilizar a buena parte de la ciudadanía alcalareña (ya de por sí, difícil de movilizar), pero nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que hemos conseguido grandes avances, las mujeres seguimos siendo asesinadas, violadas, maltratadas y nuestros cuerpos mercantilizados a través de la trata o los vientres de alquiler por cuestiones de género. Seguimos cobrando menos al ejercer el mismo trabajo. Copamos los trabajos precarios y las jornadas parciales. Seguimos teniendo menos acceso a los cargos
de responsabilidad. Somos más pobres. Pasamos miedo en situaciones normales, irrelevantes para cualquier hombre».

Me ha convencido para comprar un megáfono, soltar consignas, y plantar acelgas porque hace falta despertar y comer sano.

Diego Valor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí