Sanidad asegura que el tema está sobre la mesa

El director del centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado en rueda de prensa que «las medidas de higiene se tienen que extremar y son básicas»

El director del centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha declarado este lunes en rueda de prensa, en relación a las preguntas de los periodistas sobre la prohibición de besar a las imágenes religiosas, que «la medida específica de hacer prohibiciones sobre cosas muy concretas está sobre la mesa. Las medidas de higiene se tienen que extremar y son básicas para evitar la transmisión».

Respecto a las posibles medidas restrictivas por el coronavirus en eventos o aglomeraciones de público como la Semana Santa, Fernando Simón ha declarado que se buscaría «que el impacto sea un poco menor» que sin esas medidas.

Contagio

¿Qué sabemos sobre la posibilidad de transmitir por la saliva el coronavirus u otros patógenos y la supervivencia del virus en superficies como las imágenes religiosas?

En el caso del COVID-19, no se conoce de forma precisa cómo se transmite pero parece que ocurre «por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca», explica el Ministerio de Sanidad.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud dice que «la enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala». Por lo tanto, el coronavirus podría transmitirse a los participantes en el besamanos aunque no está del todo claro todavía las vías de expansión del coronavirus.

Además, más allá de creencias personales, no hay evidencias de que las imágenes religiosas estén más exentas de virus que otros objetos.

Los virus son parásitos dentro de las células capaces de sobrevivir fuera de seres vivos, ya que pueden subsistir en algunas superficies (como las manos de la virgen) hasta entrar en contacto con células susceptibles de ser infectadas. De hecho objetos como picaportes, cogedores de escaleras, barras del metro, carritos de aeropuertos o supermercados o botones de ascensor (entre otros) son una fuente potencial de virus patógenos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí