Sindicatos y Ampas rechazan la vuelta al cole para el 15 de mayo

Piden que se vuelva al cole sólo con garantías de seguridad y salud

El presidente se ha visto obligado a aclarar en sus redes sociales que la vuelta al cole sería el 15 siempre que se cumplan las condiciones sanitarias

Las declaraciones realizadas ayer por el presidente Juanma Moreno en la cadena Ser, sobre la vuelta al cole el 15 de mayo, han levantado una gran polvareda entre quienes están a favor y en contra y sobre todo, por la incertidumbre de cómo se haría en plena desescalada.

La respuesta de los sindicatos ANPE, CCOO y CSIF –integrantes de la Mesa Sectorial de Educación– y la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa) no se ha hecho esperar. En su mayoría se niegan a aceptar una vuelta al cole para esta fecha y exigen que la vuelta a los centros educativos, se haga «solo si se dan las garantías de seguridad y salud».

Así, el presidente del sindicato independiente ANPE-Andalucía, Francisco Padilla, considera, en declaraciones a Europa Press, que se trata de una sugerencia «un tanto precipitada» porque «no sabemos cuándo va a comenzar la fase de desescalada ni cómo se va a organizar», al tiempo que añade que «mientras Sanidad no lo autorice no sería posible la apertura de los centros educativos», en los que, además, «muy difícilmente se pueden mantener las medidas de distancia social».

Sin mascarillas infantiles

Asimismo, cuestiona que vaya a haber dotación de mascarillas y otros elementos de seguridad para el conjunto del profesorado y alumnado en una fecha tan próxima, y «son espacios de gran concentración de personas y de mucho contacto», añade.

«Vemos atrevida esta propuesta, y en todo caso tendrán que ser las autoridades sanitarias las que decidan», afirma Padilla, quien asegura que desde ANPE «no van a animar a que el profesorado vuelva a los centros mientras las autoridades sanitarias no garanticen que lo pueden hacer en unas condiciones de completa seguridad». «Y lo mismo podemos decir del alumnado, por cuya salud y la de su familia también debemos velar», concluye.

Desde CCOO critican que el presidente de Andalucía haga unas declaraciones «cuanto menos, contraproducentes», pues «se continúa en estado de alarma, aún sin saber si habrá más prórrogas, y se sigue con un alto número de contagiados y fallecidos». Para el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, Diego Molina, los informes «apuntan a que los niños no deben volver a los centros educativos hasta septiembre».

Por último, desde la Codapa indican a Europa Press que defienden la vuelta al colegio «cuando lo recomienden las autoridades sanitarias y sea seguro para todo el alumnado». «Hasta que no sea así no podemos valorar una propuesta que además no es en firme», añaden.

Además, indican que «habrá que tener en cuenta, por otro lado, la masificación de las aulas, un problema que las familias de la escuela pública de Andalucía venimos advirtiendo desde hace años, y que hará muy difícil mantener la distancia de seguridad», por lo que subrayan que «reducir la ratio es ahora más importante que nunca».

El presidente rectifica

El aluvión de críticas por parte de todas las instancias implicada en la vuelta al cole de nuestros hijos fue tal que el presidente de la Junta se ha visto obligado a rectificar y en su cuenta de twiter indicó que la vuelta al cole se haría siempre que se cumplieran las condiciones sanitarias necesarias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí