El precio del aceite de oliva, lleva preocupando ya a consumidores y agricultores por igual desde hace meses. Y es que el aceite de oliva sigue su escalada imparable y, por el momento, nada presagia que esta tendencia vaya a cambiar en los próximos meses.
Tras reducirse la producción por culpa de las sequías, el pasado octubre comenzó la subida del precio del aceite de oliva. Actualmente, el litro está en torno a los 9 euros, pero las previsiones indican que en septiembre el precio subirá todavía más.
Cuánto pagaremos por un litro?
Los precios están disparados en los supermercados, exactamente un 86,4% más caros que en este mismo periodo de 2022. Y la previsión para los próximos meses es que el precio seguirá subiendo.
En julio, el precio medio del AOVE se plantó en 8 euros el litro, este agosto ha subido hasta 9 euros el litro y las proyecciones de Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores (UPA) prevén el precio del aceite en septiembre sobre los 10 euros el litro. De cumplirse esta predicción, el aceite de oliva se plantará en un máximo histórico que causará que su consumo descienda todavía más.
Alternativas al aceite de oliva
Aunque el resto de aceites, como el de girasol o el de soja, también han sufrido un aumento de precios como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, los consumidores tienen algunas alternativas más económicas para hacer frente a la crisis del aceite de oliva. Los productos más recomendados son el aceite de aguacate, el de coco o el de sésamo.