La Judea de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno recorre desde primera hora de la mañana del Jueves Santo las principales calles del centro histórico en busca del Señor.
Uno de los hitos de esta estación de penitencia es el prendimiento de Jesús Nazareno bajo el viaducto del antiguo tren de los panaderos a las claritas del día, momento en el que cuatro judíos, a la orden del Capitán, cruzan sus lanzas para detener el paso del Señor antes de cruzar el puente sobre el Guadaíra.
ORIGEN
El origen de los judíos procede del siglo XIX pasando de llamarse «armados» a «judíos» y de ser respetados a constituirse en objeto de befa. También se logra describir su indumentaria primitiva gracias a unas notas existentes entre los folios del segundo Libro de Actas.
Al hablar de los judíos en el siglo XIX describimos su formación, participación y función en la Cofradía; sin embargo, curiosamente hasta la fecha, la primera referencia documental encontrada alusiva a su cometido dentro de la procesión corresponde 1925.
RITOS DEL JUEVES SANTO
Revoleo de la bandera
El primero se hace delante de la puerta de Santiago a las 9 de la mañana y el último en el mismo lugar a las 2 de la tarde. Recorren las calles preferentemente por donde discurre la procesión.
Los Judíos, no desfilan, ni avanzan al compás uniforme de un ritmo marcial de marcha. Andan a su paso manteniendo la siguiente formación: delante el signífero portando el Senatus, a su izquierda el judío que toca el tambor y a su derecha el judío que toca el calamillo o flauta militar, detrás los lanceros por parejas, en el centro el abanderado y pajineta, y cierra el Capitán con otros dos lanceros.
Custodia
Comienza a las 9 de la mañana con el revoleo de la Bandera y exhibición de la Sentencia en la puerta de la iglesia. Luego entran en el signífero con el Senatus, a su derecha el tambor con toque de día y a su izquierda el calamillo; detrás, el Capitán con cuatro lanceros; el resto de la formación permanecen en la puerta. Detenidos delante del Paso de Jesús y en silencio los instrumentos, tras la inclinación al Señor de respeto, el Capitán presenta armas y ordena a la voz: ¡formación de custodia! pasando dos lanceros a escoltar a Jesús en los costeros del Paso. Luego emprenden la salida al mismo toque de tambor y calamillo.
Los relevos de la guardia, se realizan a las 11:00 h. y a las 12:30 h. con el mismo ritual. A las dos de la tarde, con la retirada de la guardia, finaliza el rito de custodia.
RECORRIDO Y HORARIOS 2025
*Bloque 1. De 09:00 a 10:30 horas*
Parroquia de Santiago, Alcalá y Orti, Santa Clara, Ntra. Sra. Del Águila, La Plazuela, Mairena, Santa Ana, San Sebastián, Cristo del Amor, Parroquia de San Sebastián, Gutiérrez de Alba, Pérez Galdós, Paraíso, La Plata, Alcalá y Orti, Parroquia de Santiago.
*Bloque 2. De 10:35 a 12:30 horas*
Parroquia de Santiago, plaza el derribo. Desplazamiento en vehículo concertado por la Hermandad hasta Plaza Madre de Dios (revoleo ante el monumento a la Inmaculada), Esperanza Macarena, Avda. Purísima Concepción, calle Virgen del Mar (revoleo en la esquina con calle Jesús Nazareno, ante el azulejo de este), calle Escultor Pineda Calderón, calle Esperanza Macarena, Parroquia (revoleo ante Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder), Avda. Princesa Sofía, calle Pilar de Zaragoza, calle Luna de Escacena, calle Judea (primer tramo de la calle), Plaza Nueva Andalucía/calle Virgen de la Palma.
Desplazamiento en vehículo concertado por la Hermandad hasta Plaza el Duque, José Lafita, Sánchez Perrier, Parroquia de Santiago
*Bloque 3. De 12:30 a 14:00 horas*
Parroquia de Santiago, Fernán Gutiérrez, Coracha, Menéndez Pelayo, Pescadería, Pescadería, Alcalá y Orti, Plaza del Cabildo, Ntra. Sra. Del Águila, Plaza del Duque, José Lafita, Parroquia de Santiago.