Alcalá de Guadaíra presume de contar con el primer puente figurativo de Europa un puente que sorprende por su originalidad, mide 123 metros y tiene cuatro carriles, dos para sentido de circulación. La figura del dragón se adapta perfectamente al puente, quedando parte del mismo sobre el plano del puente y constituyendo partes del cuerpo de esta serpiente mítica junto a los pilares.
Todo el conjunto destila modernismo y recuerda su modelo, el dragón de Gaudí que puede contemplarse en el Parque Güell.
¿Pero como surge la idea de hacer este puente?
La Junta de Andalucía organizó un concurso de ideas para la construcción del puente, hubo varias ideas, la más singular y la que más gustó fue sin duda la propuesta de Manzanares. Por aquel entonces estaba en el gobierno local el socialista António Gutiérrez Limones quien decidió hacer una consulta popular y fue precisamente este diseño el que ganó.
José Luis Manzanares fue el diseñador, él imaginó la construcción como un elemento más del parque. Una incorporación que enriqueciera el lugar en vez de atacarlo y sin que los habitantes lo percibieran como un atentado contra uno de los pulmones de la ciudad. De ese pensamiento nació el puente del Dragón. También se le conoce como ‘el guardián del castillo’ por su cercanía con dicha construcción de origen árabe.
Además de su forma, el puente tiene otra característica: el ingeniero recurrió al trencadís para darle color a las escamas del dragón y ‘ponerle cara’. Esta técnica, propia del modernismo que salió de la mente de Antonio Gaudí, consiste en utilizar trozos de azulejos de diferentes colores para elaborar un mosaico. Se puede ver, entre otros sitios, en la finca Güell y en el Parque Güell ubicados en Barcelona.
El ingeniero sostiene que ese tipo de construcción “procura que la estructura tenga una imagen, que inspire o comunique al espectador una historia. Una historia que debe estar vinculada con el lugar donde se encuentra la obra”. En este caso la de un dragón que vigila y protege el castillo.
Con su inauguración en 2007 el puente del Dragón pasó a formar parte del conjunto de puentes importantes de Sevilla. Uno de ellos es el de Isabel II, conocido también como puente de Triana, que se construyó en el siglo XIX y que en 1976 fue declarado Monumento Histórico Nacional.