La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realiza un seguimiento intensivo de la evolución de los valores de calidad del aire ambiente de ozono.
Coincidiendo con la ola de calor, con aviso naranja por altas temperaturas de hasta 43 grados en la campiña sevillana, el Centro de Datos de Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía ha detectado nuevos episodios de contaminación atmosférica. Concretamente indican que se ha superado el umbral de ozono en Sevilla capital y en Alcalá de Guadaíra, que se suman al ya detectado en Dos Hermanas sumando ya tres en la tarde de lunes.
La contaminación por ozono proviene del tráfico y las industrias principalmente y se agrava cuando las temperaturas son elevada como ocurrió ayer.
En concreto, la estación de Santa Clara, correspondiente al citado barrio hispalense, ha registrado una superación del umbral de información de ozono de hasta 219 microgramos por metro cúbico de aire entre las 15,00 y las 16,00 horas.
En el caso de la estación de Alcalá de Guadaíra, ha sido detectada la superación del umbral de información de ozono con un valor medio horario de 188 microgramos por metro cúbico de aire, entre las 16,00 y las 17,00 horas.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realiza un seguimiento intensivo de la evolución de los valores de calidad del aire ambiente de ozono, de los cuales se informa puntualmente en caso de que persista la situación, según precisa, si bien apostilla que «es posible que puedan registrarse otras superaciones».
Ozono: efectos negativos
-
Problemas respiratorios:
El ozono puede irritar las vías respiratorias, causando tos, dolor de garganta y dificultad para respirar.
-
Agravamiento de enfermedades respiratorias:
Puede empeorar enfermedades como el asma, la bronquitis crónica y el enfisema, aumentando la frecuencia de ataques de asma y exacerbando los síntomas de estas enfermedades.
-
Reducción de la función pulmonar:
La exposición al ozono puede disminuir la capacidad pulmonar, especialmente durante el ejercicio físico.
-
Daño pulmonar:
En casos de exposición prolongada o a altas concentraciones, puede provocar inflamación y daño en las células de las vías respiratorias y los pulmones.
-
Aumento de hospitalizaciones y mortalidad:
Se ha relacionado con un incremento en las hospitalizaciones por problemas respiratorios y cardiovasculares, así como con un aumento de la mortalidad, especialmente en personas vulnerables.
-
Efectos en niños y ancianos:
Los niños, los ancianos y las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares son más susceptibles a los efectos negativos del ozono.
-
Daño a la vegetación:
El ozono puede reducir la capacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis, afectar su crecimiento y hacerlas más susceptibles a condiciones climáticas extremas.