JUAN MIGUEL MARTÍN MENA, CARTELISTA DE LA SEMANA SANTA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA DE 2026
El pintor Juan Miguel Martín Mena ha sido designado como cartelista para la próxima Semana Santa en Alcalá de Guadaíra.
Dentro del turno rotatorio que estableció el Consejo de Hermandades hace más de dos décadas, le corresponde en 2026 a la Hermandad del Rosario por tercera vez, tras haber anunciado la Semana Santa en 2008 y en 2016.
El autor
Natural de Cádiz y afincado en Dos Hermanas, Martín Mena se ha consolidado como uno de los artistas más personales del panorama cofrade andaluz.
Nacido en Cádiz en 1979, Martín Mena se trasladó desde muy pequeño junto a su familia a Dos Hermanas, localidad donde comenzó a forjar desde su niñez una intensa vocación artística.
Con el paso de los años, su singular capacidad expresiva y el dominio de múltiples técnicas lo han situado en una posición privilegiada dentro del panorama artístico andaluz, especialmente en el ámbito devocional.
Dotado de un estilo inconfundible que conjuga innovación y modernidad con una profunda carga simbólica y emocional, el autor ha desarrollado un lenguaje visual muy personal, destacando por su habilidad para comunicar a través de recursos tan variados como el grafito, la acuarela, el acrílico y, de manera especialmente destacada, el bolígrafo, técnica con la que ha conseguido resultados de gran fuerza y originalidad.
A lo largo de su trayectoria ha sido cartelista de importantes citas, el cartel de la Semana Santa de Córdoba en el año 2021, el de la Semana Santa de Málaga en 2025, el cartel del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío de Almonte, el cartel del 50 aniversario de la Coronación de la Virgen de Valme de Dos Hermanas, el cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Bendición del Santísimo Cristo de la Sagrada Cena y María Santísima de La Paz de Málaga, el de la Cofradía del Cautivo de Málaga en 2020, los del Día de la Virgen o el pregón universitario de Sevilla y el reciente cartel de la Romería del Rocío 2025.
Su lenguaje artístico, lleno de delicadeza y expresividad, se distingue por una profundidad simbólica y una sensibilidad especial que trasciende lo puramente estético.
Cada obra suya conmueve por su fuerza espiritual, su capacidad de emocionar y su forma única de transmitir el alma de lo que representa.