spot_img
spot_img

Así luce la nueva iluminación artística de la Parroquia de Santiago

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Parroquia de Santiago el Mayor ya luce nueva iluminación artística con la que se realza la riqueza arquitectónica y patrimonial de uno de los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad.

El templo se ha iluminado con 75 puntos de luz led instalados que, sin duda, resaltan los ricos elementos constructivos y artísticos del templo.

A la calidad que aportan las luces led en la iluminación se suma el ahorro de consumo y la posibilidad de emplear distintos tipos de iluminación. Así, las luminarias pueden cambiar según el momento de uso y la actividad de un templo que acoge a  lo largo de todo el año actividades muchas de estas actividades vinculadas con la música de la Coral Polifónica de Jesús que dirige el coadjutor Manuel Ángel Cano y de su órgano que es otra de las joyas patrimoniales que alberga.

A esta actuación, que ha sido impulsada por el Ayuntamiento, se suman otras que se están realizando como la recuperación de las obras de arte del templo.

Se ha actuado en el cuadro de ánimas o en la talla del titular de la parroquia, en la imagen de Santiago que preside su altar mayor. Y ahora con otra línea de ayudas en materia de patrimonio para la restauración de bienes muebles se está restaurando el San Juan Bautista del siglo XVII, que está en el ático del altar mayor.

Este proyecto forma parte de un proceso integral que incluye la reparación de cubiertas para la mejora del drenaje y limpieza de paramentos, la pintura interior al completo para la recuperación de su color original y la restauración de la Torre Campanario de Santiago, en una tercera fase.

La parroquia

La Parroquia de Santiago el Mayor, es uno de los edificios más importantes de la ciudad por sus características arquitectónicas. Sus cimientos datan del 1500 y tiene planta gótica con tres naves cubiertas con bóveda de nervadura.

Otra parte es neoclásica, del siglo XVIII. Tras el golpe de Estado de 1936 y la subsiguiente reacción popular, la iglesia fue incendiada destruyéndose parte de las naves, restauradas en los años siguientes por el arquitecto Juan Talavera.

Actualmente, la iglesia alberga en su interior diversos retablos e imágenes fechadas entre los siglos XVI y XVIII. Como detalle curioso, en su esquina exterior suroeste (c/ Sánchez Perrier) se conserva un capitel de estilo corintio y procedencia desconocida.

spot_img
spot_img
spot_img
María José Casal
María José Casalhttps://alcalainformacion.com/
Periodista. Con mas de 20 años de experiencia en la redacción, edición y publicación de noticias en medios impresos y digitales. Empecé trabajando para el Diario ABC y la Agencia Efe. Realicé tareas de redacción para distintos programas de Canal Sur. Estuve trabajando 12 años como corresponsal para el Correo de Andalucía. Soy Fundadora del diario digital Alcalá Información, proyecto ilusionante que crece desde hace 7 años gracias al trabajo y dedicación de un grupo de profesionales increíbles y con los que da gusto poder compartir mesa de trabajo.
Ofertas de Empleo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mÁS POPULAR

Comentarios recientes

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.