Un equipo de seis estudiantes de la Universidad de Sevilla, integrantes del laboratorio de tecnologías espaciales FyCUS, ha ganado la edición local del NASA International Space Apps Challenge, el hackathon STEAM más grande del mundo.
El equipo, del que forma parte la alcalareña Marta Pavón Núñez, está integrado además por Ángela Cuéllar Jiménez, Rafael Pérez Salvatierra, Jorge Mallado, Miquel Pozo Font y Francisco José Osuna Ruiz. Este equipo destacó entre numerosos participantes durante la intensa competición celebrada del 3 al 5 de octubre en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE).
Fenyx
🛰️
Su proyecto, FENyX, responde al reto de diseñar sistemas de reciclaje para misiones a Marte. Propone un proceso de biofabricación aditiva que transforma residuos poliméricos, regolito marciano y microorganismos en materiales aislantes termorresistentes, esenciales para la construcción de hábitats sostenibles en el planeta rojo.
La iniciativa refleja la excelencia académica y el espíritu innovador de la US: cuatro estudiantes proceden de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) y dos de la Escuela Politécnica Superior (EPS). “Ha sido una experiencia increíble y un sueño para cualquier estudiante de ingeniería”, destacó el equipo tras recibir el reconocimiento.
👩🚀 El subdirector de Innovación de la ETSI, Sergio Esteban, expresó “el orgullo de la institución por este logro que demuestra el talento, la dedicación y la formación de excelencia de nuestros estudiantes”.
Como ganadores locales, los estudiantes de FyCUS pasan a la fase global de evaluación de la NASA, donde competirán con equipos de todo el mundo por uno de los diez premios.













