spot_img
spot_img

Desarticulado un grupo que incineraba residuos de talleres en Alcalá de Guadaíra

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado a la falsificación documental y la destrucción ilegal de residuos altamente contaminantes. Residuos procedentes de talleres mecánicos de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva y que luego almacenaban y destruían el Alcalá de Guadaíra.

Según ha confirmado el portavoz del cuerpo, José Ramón Lisarte, se trata de una operación compleja desarrollada bajo el nombre de FILTERSEV, que ha destapado un entramado que ponía en riesgo la salud pública y el medioambiente.

La investigación se inició cuando los agentes del SEPRONA de la Comandancia de Sevilla, en colaboración con el equipo ROCA, detectaron que un trabajador de una empresa de gestión de residuos podría estar almacenando de forma fraudulenta restos peligrosos en una nave industrial de Alcalá de Guadaíra. Los productos acumulados, especialmente filtros de aceite usados, baterías, aceites minerales y líquidos de frenos, eran desviados de los circuitos legales y quemados al aire libre, sin pasar por una planta de tratamiento homologada.

La nave clandestina recibía residuos de más de 200 talleres. Los investigadores constataron que el grupo ocultaba las cantidades reales de residuos generados por estos negocios, y para evitar levantar sospechas ante la Administración, falsificaban la documentación de los traslados y destrucciones, reduciendo artificialmente los volúmenes gestionados.

Emisiones tóxicas

La combustión incontrolada de estos materiales se realizaba en grandes bidones metálicos durante largos periodos de tiempo. Todo ello generando emisiones atmosféricas tóxicas que suponían un riesgo directo para la calidad del aire y la salud de las personas del entorno. “Este proceso fraudulento provoca una emisión de contaminantes que puede afectar gravemente al medioambiente”, ha explicado Lisarte.

Los agentes procedieron a inspeccionar más de 50 talleres para verificar las discrepancias documentales. Como resultado, cuatro personas están siendo investigadas por presuntos delitos medioambientales y falsedad documental. Todas han sido puestas a disposición de la autoridad judicial competente, junto a las diligencias instruidas.

La operación continúa abierta, y no se descartan nuevas actuaciones en el marco de esta investigación que podría implicar a más negocios o responsables en las próximas semanas.

spot_img
spot_img
spot_img
María José Casal
María José Casalhttps://alcalainformacion.com/
Periodista. Con mas de 20 años de experiencia en la redacción, edición y publicación de noticias en medios impresos y digitales. Empecé trabajando para el Diario ABC y la Agencia Efe. Realicé tareas de redacción para distintos programas de Canal Sur. Estuve trabajando 12 años como corresponsal para el Correo de Andalucía. Soy Fundadora del diario digital Alcalá Información, proyecto ilusionante que crece desde hace 7 años gracias al trabajo y dedicación de un grupo de profesionales increíbles y con los que da gusto poder compartir mesa de trabajo.
Ofertas de Empleo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mÁS POPULAR

Comentarios recientes

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.