El Grupo Municipal del Partido Popular de Alcalá de Guadaíra propone la creación de un fondo de contingencia para situaciones adversas o catástrofes como la sucedida hace unos días en el incendio de una vivienda.
Todo esto llega tras el trágico suceso que ha golpeado a una familia de Alcalá de Guadaíra, la cual ha sufrido la pérdida irreparable de su hogar en un incendio, con consecuencias personales devastadoras.
Este lamentable acontecimiento pone de manifiesto una realidad incontestable: cualquier vecino de nuestra ciudad puede, en un instante, verse inmerso en una situación de desamparo absoluto a causa de un hecho catastrófico e imprevisible.
Ante sucesos catastróficos singulares como incendios, inundaciones, Explosiones…
“Por ello, indican los populares, es nuestro deber establecer un mecanismo general, permanente y robusto que dote al Ayuntamiento de las herramientas necesarias para actuar de forma inmediata y eficaz en estas situaciones excepcionales, hoy y en el futuro”.
En este sentido, piden la dotación presupuestaria de un Fondo de Contingencia Municipal específico para estas situaciones no solo ofrecería un auxilio material y económico urgente a quienes lo necesiten, sino que también representaría el compromiso firme de nuestro Ayuntamiento con la solidaridad y la cohesión social, asegurando que ninguna familia alcalareña quede desamparada ante la adversidad extrema.
Asi solicitarán al próximo Pleno:
1. Creación de la figura presupuestaria del «Fondo Municipal de Contingencia para la Atención de Víctimas de Sucesos Catastróficos y Situaciones de Urgencia Social Extrema», destinado a proveer ayudas económicas de concesión directa e inmediata a unidades familiares residentes en el municipio afectadas por un hecho súbito y extraordinario.
2. Establecer una regulación específica que regule los requisitos para ser beneficiario que, necesariamente, establezca una valoración de la situación de vulnerabilidad socioeconómica por parte de los Servicios Sociales municipales y que no precisen de solicitud expresa por parte de los damnificados.
3. Dotar los medios necesarios para la Gestión y Tramitación Urgente del fondo por parte de los Servicios Sociales Comunitarios que permita la concesión y abono de las ayudas en el plazo más breve posible desde la ocurrencia del siniestro, minimizando la burocracia y garantizando una respuesta ágil.
4. Informar puntualmente a la ciudadanía sobre la existencia y el propósito de este fondo y dar cuenta periódicamente al Pleno del Ayuntamiento de las actuaciones realizadas con cargo a dicho fondo.