Fue un compromiso adquirido por la propia ministra de Defensa, Margarita Robles y ahora se están iniciando las primeras visitas técnicas para poder abrir de nuevo al público la necrópolis de Gandul.

Dos zonas
Los espacios de esta extensa área para abrir a las visitas guiadas se diferenciarían en dos zonas: por una parte la que comprende el Mausoleo Romano, la Cueva del Vaquero, el Tholos de las Canteras y la Tumba del Pedrejón, y por otro, la correspondiente a la Villa de las Canteras.
Una vez se concluya la tramitación de la cesión de uso, será necesario un primer periodo para habilitar los accesos, vallado perimetral y hacer trabajos preparatorios. Todos los trabajos de limpieza y preparación de los terrenos para cumplir este objetivo están presupuestados como parte del superávit municipal y aprobados por el Pleno.
La zona arqueológica ha sido objeto de visitas guiadas esporádicas dentro de algunos programas municipales, como ‘Paseando por Alcalá’, pero aunque no sea de titularidad municipal se trabaja para su puesta en valor y conocimiento ciudadano dada su importante envergadura, en lo que supone un paso adelante en el conocimiento y la difusión de este importante enclave patrimonial.
Gandul
El área “Gandul – Las Canteras” se sitúa en el escarpe suroccidental de Los Alcores, formación calcarenítica que separa la Vega del Corbones – Guadaíra del Valle del Guadalquivir. Dentro de la comarca de Los Alcores, el área nucleada por la Mesa de Gandul ha centrado la atención de los especialistas debido a sus valores arqueológicos, medioambientales y paisajísticos. A un nivel arqueológico, se define un importante conjunto de yacimientos como “zona arqueológica” con vistas a su protección legal y administrativa (vid. infra), abarcando terrenos pertenecientes a los términos municipales de Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor.