CUANDO UN DÍA DE OCIO SE CONVIERTE EN UN INFIERNO

¿No te has planteado alguna vez que lo que tú normalmente haces cuando sales un día a disfrutar de tu actividad favorita con toda normalidad puede suponer una gran carrera de obstáculos para otras personas?

Vas al cine, al teatro, a la feria, a la playa… y tu única preocupación puede ser que esté muy concurrido, que no haya entradas o no acceder a tu asiento preferido.

Pero…¿y si cuando llegas al cine te encuentras con un muro, un escalón

inalcanzable para ti, o una puerta cerrada? ¿Cómo te sentirías en ese caso?. Todo el día, toda la semana planeando ese momento y te encuentras que no puedes disfrutarlo porque una barrera te lo impide. ¿Te sentirías frustrado? ¿Triste? ¿deprimido? ¿sentirías ira?.

Todo esto es lo que las personas con diversidad funcional pueden sentir en un momento así.

Es realmente frustrante llegar a un lugar de ocio y comprobar que no puedes entrar porque no hay una rampa o no hay acceso para personas con movilidad reducida y si consigues entrar no hay un aseo adaptado o no puedes llegar a la barra del bar para pedir un simple refresco.

Ya no es sólo ese sentimiento de desesperación que puedes sentir ante tales circunstancias, es ese continuo estado de frustración que hace que llegues a la apatía, a no querer salir, por saber que no podrás disfrutar del momento de diversión como el resto de tus amigos, ante la posibilidad de verte “vetado”, excluido en “guetos” o simplemente apartado.

En el caso de la feria de Sevilla, tan reciente, tan de los sevillanos, muchas personas con movilidad reducida deciden quedarse en sus casas antes de pasar por el infierno de “pasear” por las calles del recinto, acceder a una caseta con un enorme escalón en su entrada, más obstaculizante que el seguridad de la puerta  y ya lo imposible, entrar en uno de esos aseos.

La inaccesibilidad no es sólo para las personas con diversidad funcional, todos en algún momento de nuestra vida tenemos algún problema de movilidad o de dificultad sensorial. Denunciar todo esto, no es cosa de algunos, es cosa de todos.

Inclusión hace referencia a responder a las necesidades de cada persona en los mismos equipamientos y con los mismos servicios y recursos que los utilizados con el resto de la población. Si hablamos de ‘ocio inclusivo’ nos referiremos a asegurar que los equipamientos, infraestructuras, servicios y programas de ocio permiten a toda persona acceder, comunicarse y participar plenamente de todas las oportunidades.

Nuestro agradecimiento a COAAT Sevilla (Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla) por su invitación a su casa en la Feria y el  exquisito trato recibido en ella. Ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien.

 Caseta Accesible.         

Inmaculada Concepción Márquez Jiménez

Psicóloga Alcalá Accesible.Obra Social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí