El trazado del tranvía sigue sin vigilancia

Dos meses después de denunciar el robo de vías la Junta sigue sin contratar una vigilancia específica para la zona, como prometió en su día.

La vigilancia ni está ni se la espera. Hace dos meses que FICA (Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá)  denunciaba el expolio al que ha sido sometido el trazado del tranvía de Alcalá. Sobre todo por el robo de más de un kilómetro de vías, además de metros de césped, las barandillas y todo lo que tenía algún valor en la estación de la Venta de la Liebre, que está destrozada.

Cuando se dio a conocer la noticia, la Junta de Andalucía se apresuró en comunicar que habría vigilancia para evitar nuevos expolios. A día de hoy la vigilancia ni está ni se la espera.

Concretamente, los hechos se dieron a conocer  a principios del pasado mes de febrero. En aquel momento la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, además de denunciar el robo ante la Policía Nacional, anunció que se reforzaría la vigilancia de los tramos de obra civil ya ejecutados. Del mismo modo que anunció que se intensificaría su colaboración con la Policía Nacional y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra para la «vigilancia preventiva» del trazado interurbano del tramo Adufe-Parque Tecnológico, «que es el que ha registrado un mayor vandalismo, con el objetivo de esclarecer los últimos incidentes y evitar que vuelvan a registrarse en el futuro».

Medidas de seguridad que no existen

Estas medidas anunciadas de «seguridad, vigilancia e inspección específica», según la Administración autonómica, iban a ser aplicadas a los dos tramos del tranvía de Alcalá ejecutados hace años: los comprendidos entre Montecarmelo y Adufe y entre Adufe y Parque Tecnológico.Además se incluiría el tercer y último tramo, recientemente finalizado y comprendido entre Parque Tecnológico y la Estación UPO del metro.

Fuentes consultadas por Alcalá Información aseguran que no existe presupuesto para la anunciada vigilancia. Tampoco está presupuestada la segunda fase de las obras del metro que incluiría todas las comunicaciones, cableado, catenarias, sistema semafóricos… El costo de todo lo que queda por ejecutar podría rondar los 50 millones de euros, más si contamos que hay que comprar los propios trenes (aunque parece ser que podrían adquirirse de segunda mano para abaratar su coste).

Así las cosas, el trazado del metro que ha sido vandalizado continúa expuesto a nuevos robos, como los que ya se han producido.

Confiemos en que la Junta de Andalucía cumpla sus promesas y finalmente se contrate un servicio de vigilancia para evitar nuevos expolios. O no?

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí