La Gerencia de Servicios Urbanos y la sombra de la duda.

El Partido Popular ha lanzado un comunicado, denunciando que ha constatado sobre el terreno que hay obras en las que se han instalado menos báculos de luz o muchos menos bancos y papeleras de los que figuran en el proyecto. También que los árboles sembrados tienen un diámetro mucho menor del que figura en la documentación aprobada por el Ayuntamiento.

Las obras en las que el grupo municipal del PP ha detectado diferencias coinciden en un mismo patrón de contratación: por el procedimiento negociado sin publicidad, incurren en bajas desproporcionadas o se han adjudicado a la oferta mejor en número de meses de mantenimiento o mayor número de jornadas femeninas.

Por todas esas “irregularidades”, ha indicado que va a solicitar la convocatoria urgente de la Comisión Informativa de Empleo y Cohesión Social para revisar todos los contratos de ese tipo que se han hecho y recibir aclaraciones de todo. Parece contar con el apoyo de la toda la oposición en esta iniciativa

Ciertamente, la Gerencia de Servicios Urbanos es un elemento clave de la gestión municipal, ya que se ocupa de la llamada “micropolítica” y de la mayoría de las obras y servicios de la ciudad. Prueba de su tremenda importancia política es que una de las primeras decisiones que toma la alcaldesa al poco de ocupar su sillón es quitar al delegado que tenía al frente, José Antonio Montero, y poner a quien entonces parecía de su confianza, Antonio Menacho, recientemente dimitido de todos sus cargos. Pero, sobre todo, la decisión clave de la alcaldesa fue cesar al funcionario municipal que venía ejerciendo la gerencia y sustituirlo por la persona de su máxima confianza, José Manuel Rodríguez, que no es funcionario sino persona eventual con contrato de alta dirección. Tan de confianza que luego lo ha hecho también vicesecretario general del PSOE de Alcalá, su claro número dos. Era evidente el deseo de ejercer un control absoluto sobre las obras, los contratos, las subcontratas, incluso la contratación de personal por estas subcontratas.

Ahora, el Partido Popular apunta gravísimas acusaciones. Acusaciones que el gobierno municipal rebate diciendo que, si ha habido modificaciones, han sido recomendadas por los técnicos, a quienes defiende. Bien, esperemos que esas modificaciones se hayan tramitado correcta y limpiamente, que queden debidamente documentadas en los distintos expedintes, de acuerdo a lo que establece la ley ya que, de lo contrario, no se garantizaría  la necesaria concurrencia y competencia en la contratación. Y que los contratos se hayan cumplido estrictamente en sus términos. Y desde luego, la denuncia parece ser contra los responsables políticos y no sobre los técnicos municipales, de quien existe la comprobada solvencia.

Todo esto solo tiene una solución, una manera de evitar malos rumores e infundadas sospechas. Y es la máxima transparencia. Total. Sin límites. Créese la Comisión. Que tengan acceso inmediato a todos los expedientes. Que los responsables den todas las explicaciones. Y así, se aclara todo y queda cada uno en su sitio. Si empezamos a poner pegas, a no entregar papeles, a dificultar la labor esclarecedora, este asunto manchará toda la campaña electoral, la buena gestión y la credibilidad, una vez más, de toda nuestra ciudad.

Artículo de opinión.

Colectivo La Plazuela

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí